EL ESTUDIO
INDEPENDIENTE
El estudio es
el desarrollo de aptitudes y habilidades mediante la incorporación de
conocimientos nuevos.
El sistema de
educación produce la socialización de las personas, es por ello que se han
desarrollado una serie de estrategias con el fin de que la tareas a realizar
sean mas simples.
VENTAJAS DE
LA ORGANIZACIÓN
- Ahorra tiempo.
- Crea hábitos
- El tiempo queda organizado de manera racional para todas las actividades del día.
- Todas las áreas de conocimiento o materias a estudiar están presentes en el horario y adquieren una distribución adecuada.
- Ayuda a prepararse a su debido tiempo, evitando el "a última hora” con todas las consecuencias negativas que conlleva.
- Obliga a un trabajo diario.
- Ayuda a dar importancia al trabajo bien hecho, evitando las improvisaciones.
- Economiza esfuerzo, optimizando tiempo y recursos.
EL MÉTODO DE ESTUDIO
Es de vital importancia para que la actividad
estudiantil se desempeñe de forma eficaz y facilite la comprensión, asimilación y puesta en práctica de los nuevos temas del ámbito
universitario.
TÉCNICAS DE ESTUDIO
- Generalmente las técnicas de estudio son críticas para alcanzar el éxito del aprendizaje a los largo de la vida.
- Son técnicas discretas que pueden ser aprendidas, generalmente en un período corto, y ser aplicadas a todos o casi todos los campos de estudio.
LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
- Los organizadores gráficos son técnicas de aprendizaje.
- Es una síntesis lógica y grafica; que señala las relaciones y dependencias entre ideas principales y secundarias.
- Facilita la visión de la estructura textual.
UTILIZACION
DE LOS ORGANIZADORES GRÁFICOS
- Exhibir datos.
- Describir objetos.
- Mostrar las partes de un todo.
- Desplegar el proceso de organización de un sistema.
- Mostrar alternativas de acción.
- Permitir al usuario localizar y recordar ideas claves.
- Presentar o reorganizar información que aparece en los textos escritos.
- Organizar la información en forma especial.
- Resumir textos.
- Facilitar la interpretación y la comprensión de la información.
- Convertir información compleja y desordenada en información significativa.
¿Qué
hace falta para diseñar un organizador gráfico?
- Determinar qué información se incluirá
- Determinar qué información se omitirá
- Elegir un formato de diseño armónico con el contenido.
- Representar las interrelaciones entre las ideas
- Poder expresar en su título, el contenido esencial
VENTAJAS DE LOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
- Los organizadores gráficos presentan de una forma más simple, secuencial y cuidadosamente organizada.
- Por medio de los organizadores gráficos se puede presentar un tema desde lo más general hasta lo más específico.
- Los organizadores gráficos verdaderamente ayuda a aprender a los estudiantes en especial cuando el material es desconocido, complejo o difícil siempre y cuando este bien hecho y los estudiantes lo comprendan.
DESVENTAJAS DE LOS
ORGANIZADORES GRÁFICOS
- La desventaja principal sobre el uso de organizadores gráficos en la sala de clases es que no todos los estudiantes tienen la capacidad de entender las cosas de ésta manera. No todos los estudiantes en el salón de clases son visuales, por lo que se necesitan técnicas distintas para que los que no entienden de esta forma, lo puedan hacer de otra.
- Además no todos los temas pueden ser presentados en forma de organizador gráfico.
EL
MAPA CONCEPTUAL
• El
mapa conceptual es una técnica cognitiva creada por Joseph D. Novak para
contribuir a que el aprendizaje sea significativo.
Concepto
- Los conceptos desde la perspectiva que estamos presentando, son imágenes mentales que “provocan en nosotros las palabras o signos con los que expresamos regularidades”.
- Una proposición consta de dos o más términos conceptuales (conceptos) unidos por palabras para formar una unidad semántica. (Novak)
- Un ejemplo podría ser: La casa es grande, se puede representar por un mapa conceptual simple que forma una proposición válida referida a casa y grande.
- Es importante, en la construcción de un mapa conceptual, diferenciar entre los términos conceptuales /conceptos), palabras que provocan imágenes mentales y expresan regularidades.
- Las palabras – enlaces las cuales sirvan para unir los conceptos, no provocan imágenes mentales.
Jerarquización
- Una gran parte del aprendizaje significativo se logra mediante la asimilación de nueva información a la estructura cognitiva de manera no arbitraria.
No hay comentarios:
Publicar un comentario