INVESTIGACIÓN


EL USO DE LAS TÉCNICAS DE ESTUDIO EN LA EDUCACIÓN

Ligia Guzmán

La falta de capacidad para motivarse es causa de bastantes fracasos escolares. Las mejores Técnicas de Estudio fracasan si el estudiante no encuentra suficiente motivación para concentrar su esfuerzo en aprender y estudiar.
El alumno posee capacidad de asimilación, que demuestra esporádicamente, pero va dejándose llevar por un camino donde predomina la falta de constancia, desgana, desinterés y una tendencia a distraer o fijar la atención con actividades ajenas al estudio.
Hoy en día el uso inadecuado del internet ha sido una barrera para que los estudiantes apliquen las técnicas y métodos adecuados; lo que no permite que pongan en uso su creatividad. El facilismo con que obtienen hoy en día las tareas impartidas por parte de los docentes y porque no decirlo en las diferentes circunstancias que atraviesan en el diario vivir siempre acuden a la computadora par encontrar las respuestas.
Por esta razón se convierte en un reto hacer que los estudiantes establezcan un método y una técnica adecuada que les permita asimilar rápidamente y de mejor manera los conocimientos; y, sin duda alguna gran parte de esta responsabilidad no solo es de los docentes si no también de los padres los mismo que no tienen un control sobre las actividades de sus hijos.
No hay nada imposible si se hacen bien las cosas, solamente debemos hacer que las Técnicas de Estudio formen parte del diario vivir de cada persona empezando en la casa, si queremos que los estudiantes logren un nivel óptimo de educación autónoma.






OBJETO DE INVESTIGACIÓN

En la representación del edificio se establecerá los niveles de jerarquía aplicados a un tema específico, el modelo se lo puede aplicar  a un MAPA CONCEPTUAL, MAPA MENTAL. Es más  representativo utilizar una imagen que nos ayude a recordar con mayor facilidad los contenidos de un tema.












La aplicación flash es muy creativa en la utilización de las Técnicas de Estudio, ya que nos permitirá realizar un organizador gráfico más dinámico y atractivo. Se pone en énfasis la creatividad propia para la presentación de dichos elementos; ya que es muy interesante cuando se imparte clases virtuales en donde el estudiante puede ir observando las jerarquizaciones respectivas a medida que va apareciendo las partes del organizador. Lo que no es igual que presentarlo en una sola imagen estática donde no existe interacción.

No hay comentarios:

Publicar un comentario